Cultivemos hierbas aromáticas en macetas

Hierbas aromáticas en macetas

Nada más lindo que cosechar nuestro propio alimento.
Para ambientes interiores, o si no disponemos de mucho espacio en el balcón, cultivar hierbas aromáticas en macetas es posible, y sin tener conocimientos de agronomía avanzados.

Orégano, tomillo, albahaca, menta, salvia, perejil, cilantro, eneldo, hinojo, ciboulette; las hierbas aromáticas no sólo nos van a regalar sus colores y deliciosos perfumes en el ambiente donde se encuentren; lo más importante es que van a ser una excelente adición a nuestras recetas, enriqueciendo el sabor de nuestros platos y disparando nuestra imaginación en una búsqueda de nuevas combinaciones culinarias.

Acá te dejamos algunos consejos para que comiences tu mini huerta de hierbas aromáticas en macetas.

Regar sin cloro

Si regás con agua de la canilla (no agua de pozo) es importante que dejarla reposar en un recipiente (balde, palangana, olla) por al menos 12 horas para que gran parte del cloro se evapore.
Este consejo también sirve para si querés cocinar con agua desclorada.

Las macetas

No es necesario tener grandes macetas para las aromáticas, en algunos casos, como el cilantro, pueden llegar a necesitar macetas de hasta 18 litros (no es tanto tampoco), pero la gran mayoría de ellas crece muy bien en recipientes más pequeños.
No te olvides que si la aromática crece mucho y temés que su maceta quede chica, podes podar y regalar un esqueje y ayudar a difundir esta sana costumbre de cultivar nuestros alimentos.

Sustrato

No todas las hierbas aromáticas crecen bien en el mismo sustrato, ni tampoco toda la tierra es buena.
Por ejemplo, el orégano (perenne y muy fácil de reproducir) prefiere suelos pobres en nutrientes.
Aclaramos este punto ya que si tenes parientes o amigos con campo o jardín, y pueden traerte tierra, necesitás saber que posiblemente tengas que realizar algunas preparaciones mínimas de acuerdo a la aromática que vayas a plantar.

Sol y aromas

El sol potencia los aromas de las aromáticas, valga la redundancia.
Los compuestos aromáticos de estas plantas se originan en los aceites esenciales que se multiplican, dentro de ella, con el tiempo de exposición al sol. Por lo que de ser posible, y siempre con las especies que lo toleran, lo mejor es un mínimo de 5 horas de sol diario.
Pero este es el ideal, si no tenés posibilidades de dejarlas tantas horas al sol, no te preocupes, tus hierbas aromáticas van a crecer bien igual.

El riego y la planilla

No todas las plantas tienen la misma necesidad de agua.
Una buena práctica es crear una agenda o planilla: con fecha, hora y cantidad (medí usando siempre el mismo recipiente), hasta tener el ojo acostumbrado.
El apio y la menta (que crece sin parar, dicho sea de paso) necesitan un sustrato húmedo, mientras que el tomillo y el orégano son más de beber poco.
Agruparlas por necesidad de agua y separarlas si son perennes o anuales para que te sea más cómodo regarlas siempre es buena idea.

Cosecha sin exagerar

Con las hierbas aromáticas, por lo general vas a necesitar las hojas, tal vez algunos tallos o flores en algunos casos como la lavanda, por ejemplo.
Cosecha con cuidado, sin lastimar la planta, y tratando que quede material verde, no la dejes pelada…
Y si te encontrás de golpe con una de tus hierbas aromáticas que creció exageradamente, siempre es buena costumbre podar y secar al sol lo cosechado, o congelar las hojas o tallos, para cocinar más adelante.

Esperemos que estos consejos sobre cómo cultivar hierbas aromáticas te sirvan, y si nunca lo hiciste, te animen a empezar.
En esta web tenés un listado de semillas y plantines para vos, y también podes escribirnos o pasar a visitarnos que con mucho placer vamos a ayudarte.