Las plantas y flores mejoran la calidad de vida

Las plantas y flores mejoran la calidad de vida

Y con nuestra vida actual marcada por la pandemia de Covid-19, nuestras verdes amigas son más que nunca las más fieles aliadas para sobrellevar estos tiempos de incertidumbres, estrés y encierros.

No tenemos que sacarla a pasear

Amamos a los perros y los gatos, pero también las plantas son nuestras mascotas, aunque no nos ronroneen o muevan la cola.
No es síntoma de locura hablarle al Ficus, o saludar con un “buen día” al Spatiphilum.
Son seres vivos y está comprobado que reaccionan a las vibraciones ambientales.
Y liberar pensamientos felices y agradecidos nos va a hacer más fuertes emocionalmente.
Entonces si no lo hacés, sacudite la vergüenza y comenzá.
Al poco tiempo ya te vas a sentir mucho mejor de lo que estás ahora.

Endorfinas, endorfinas y más endorfinas

Responsables de las sensaciones de bienestar, hasta de euforia, las endorfinas son tan potentes que clinícamente se asemejan a los opiáceos sintéticos en las sensaciones anlagésicas que provocan en nuestro organismo.
Producidas en la hipófisis y el hipotálamo, se liberan, entre otras tareas, con la planificación y ejecución de planes a futuro (cuidar una planta, hacer arreglos florales, por ejemplo) y en el estado de relajación que podemos alcanzar observado flores o plantas, como en una caminata en la naturaleza, sólo que en este caso, lo hacemos en nuestro hogar o lugar de trabajo.

Adiós estrés, adiós

Está comprobado que cuidar plantas o contemplar arreglos florales, entre algunas de las actividades que podemos hacer son ellas, reducen significativamente los niveles de estrés que la vida cotidiana nos tira por la cabeza.
Tan importante es la reducción de los niveles de estrés, que estudios recientes comprobaron que tener ambientes laborales con plantas y flores disminuye el absentismo laboral al tiempo que mejora el estado anímico y la concentración.
Comprobar esto es bastante fácil, busca en internet fotos de ambientes de oficinas modernos, como los de las empresas que alquilan espacios de trabajo compartidos, por ejemplo.
Vas a ver que están llenos de plantas y flores.

Purificadoras de aire

Todos conocemos el proceso de fotosíntesis, palabrita que nos acompaña desde el secundario, clase de biología.
Las plantas transforman el Co2 en oxígeno, y la gran mayoría lo hace durante el día, aunque también existen otras de ambientes tropicales que invierten este proceso.
Pero lo que no es tan conocido es la capacidad de las plantas de absorver gases nocivos y transformarlos en nutrientes a traves de sus raíces.
De esta forma, purifican el aire que respiramos, y reducen los níveles de polvo ambiental, para beneficio de los alérgicos.
Y dormir con plantas (pocas, tampoco exageremos y creemos una selva en la habitación) no es peligroso, sobre todo si dejamos la puerta entre abierta.

Trabajar la huerta

Si disponemos de un balconcito, jardín o patio con macetas, cultivar plantas es muy beneficioso para nuestro cuerpo y mente.
Nos distrae de las preocupaciones, si es un jardín ya estamos hablando de hacer ejercicio físico, liberamos enforfinas como escribimos más arriba, reducimos estrés y si armamos una huerta cosechamos nuestro alimento.

Vení a visitarnos a la florería si necesitas relajarte entre plantas unos momentos, y aprovechá para seleccionar alguna para que te acompañe en tu hogar o en el trabajo.